Especialistas advierten: alimentación deficiente impulsa la hipertensión

SANTO DOMINGO.- Pese a los avances tecnológicos en el sector salud, los casos de hipertensión continúan en aumento. Así lo advirtieron el cardiólogo Deivid Paredes y la doctora Jenny Cepeda, especialista en nutrición clínica, durante la jornada educativa “Vive sin presión: Estrategias de nutrición y control para la hipertensión”, organizada por el Instituto de Medicina Tropical y Salud Global (IMTSAG) de UNIBE.

Paredes calificó la hipertensión como “un enemigo silencioso”, al señalar que muchas personas no son conscientes de que padecen esta condición hasta que sufren eventos graves como infartos. “El principal factor de riesgo para desarrollar un evento coronario es la hipertensión arterial”, expresó.

En tanto, Cepeda destacó la importancia de una dieta balanceada para prevenir complicaciones. “El plato saludable debe ser la norma. Hay que reducir el consumo excesivo de arroz, víveres, pasta y pan”, recomendó.

Ambos coincidieron en que la prevención comienza en el estilo de vida, especialmente en la alimentación, el control del peso y la actividad física.

La jornada tuvo lugar el miércoles 14 de mayo en Galería 360 y estuvo abierta al público general, con énfasis en personas hipertensas, diabéticas o con antecedentes cardiovasculares. Además del panel de expertos, la actividad incluyó toma gratuita de presión arterial, degustación de snacks saludables, y orientación a cargo de estudiantes de medicina de UNIBE.

La iniciativa forma parte de las actividades conmemorativas del Día Mundial de la Hipertensión, celebrado cada 17 de mayo para promover el diagnóstico temprano y el control de esta condición que afecta a millones de personas en todo el mundo.

Para ampliar su lectura, acceda al siguiente enlace: https://proceso.com.do/2025/05/06/el-inabie-evalua-el-estado-nutricional-de-mas-de-11-mil-estudiantes/

Subscribete a nustro canal de YouTube