Sindicalistas reiteran "la cesantía no se toca" y advierten sobre amenaza a derechos laborales en el Día del Trabajador

Santo Domingo, RD.- Las centrales sindicales coincidieron este jueves en que el Día del Trabajador las encuentra enfrentando desafíos y retos, a pesar de ciertos avances, y advierten sobre intentos de modificar derechos laborales fundamentales, como la cesantía.

Rafael “Pepe” Abreu, presidente de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), expresó su preocupación ante los intentos de ciertos sectores empresariales de eliminar el derecho a la cesantía laboral, una de las principales protecciones para los trabajadores.

"Esperamos que se respete el acuerdo alcanzado en la mesa de diálogo. Las prestaciones laborales son intocables", subrayó.

Abreu recordó que la CNUS ha mantenido una lucha constante en todo el país mediante vigilias y manifestaciones, y que incluso algunos senadores se comprometieron públicamente a no modificar ese derecho. “Quien toque la cesantía debe saber que eso es parte de la paz social en la República Dominicana”, afirmó.

Gabriel del Río, presidente de la Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC), señaló que, aunque se han logrado avances, los trabajadores siguen enfrentando múltiples limitaciones.

“Agradecemos los esfuerzos del presidente para mejorar los salarios, pero somos conscientes de que existe una estructura económica que no permite al trabajador progresar. Aunque los salarios han aumentado, siguen siendo insuficientes para vivir con dignidad”, afirmó.

Del Río también advirtió que la libertad sindical sigue siendo un obstáculo, ya que existen impedimentos tanto en el sector público como en el privado que dificultan que los trabajadores se organicen libremente.

Además, reclamó con firmeza mejoras urgentes para los empleados públicos y los pensionados, muchos de los cuales reciben entre siete y ocho mil pesos al mes. “Es necesario dignificar esas pensiones. Exigimos soluciones para quienes han dedicado su vida a trabajar por este país”, añadió.

El dirigente también se refirió al papel de las mujeres trabajadoras, especialmente aquellas que laboran en bancas de apuestas. “Son más de 200 mil trabajadoras, la mayoría madres solteras, que ganan sueldos de cinco o seis mil pesos. Esos salarios deben ser revisados con urgencia”, reclamó.

Desde la Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD), su presidente, Jacobo Ramos, ha denunciado la falta de aplicación plena de la Ley de Seguridad Social.

"El régimen contributivo subsidiado aún no ha entrado en vigor para el 56% de los trabajadores, y miles de personas en sectores como la construcción, el campo y los puertos continúan sin cobertura", señaló.

Ramos también condenó los intentos de eliminar la cesantía laboral, asegurando que no formaban parte del consenso alcanzado tras más de una década de diálogo sobre la reforma del Código de Trabajo. “Es un derecho conquistado por la clase trabajadora dominicana, y no permitiremos que se toque”, enfatizó.

A 139 años del sacrificio de los mártires de Chicago, los líderes sindicales reafirmaron que este Primero de Mayo es una fecha de reflexión y lucha. “Seguiremos trabajando por salarios dignos, pensiones justas, una verdadera libertad sindical y una seguridad social que permita a los trabajadores vivir con dignidad”, concluyeron durante el acto de conmemoración del Día Internacional del Trabajo.

El acto se llevó a cabo en un ambiente de recogimiento debido al derrumbe del techo de la discoteca Jet Set, que cobró la vida de trabajadores y ciudadanos, además del fallecimiento del Papa Francisco II días más tarde.

Subscribete a nustro canal de YouTube