SANTO DOMINGO.– Aunque los operativos migratorios han reducido la presencia de haitianos indocumentados en algunos puntos del país, residentes en sectores como Villa Consuelo y San Carlos aseguran que no han percibido ningún cambio, y exigen mayor frecuencia y profundidad en estas intervenciones.
“En sí los operativos pasan por otras calles, por aquí no vienen”, afirmó Amaury Arias, residente de Villa Consuelo, quien denunció la persistencia de una alta población haitiana en el sector. Juan Pablo de la Cruz agregó: “Por aquí hay muchos haitianos, pero los operativos no se ven”.
Los testimonios coinciden en que zonas como el denominado “Pequeño Haití”, en los alrededores del Mercado Modelo, se han convertido en focos de preocupación por supuesta insalubridad y falta de control. “La contaminación ahí es increíble”, denunció Carlos Ureña, residente de San Carlos.
Otros ciudadanos, como Luis María y Manuel Lamarche, pidieron que las autoridades “pasen y depuren” de forma más frecuente, argumentando que los haitianos en estos barrios “no respetan las reglas” y su presencia sigue siendo significativa.
Los operativos de detención y deportación de extranjeros en situación irregular han sido ejecutados en distintos puntos del país por la Dirección General de Migración, aunque las autoridades no han ofrecido detalles específicos sobre su alcance en estos barrios.
Para ampliar su lectura, acceda al siguiente enlace: https://proceso.com.do/2025/04/30/comision-ejecutiva-del-observatorio-de-politicas-migratorias-sostiene-primera-reunion-y-aprueban-plan-y-ruta-de-trabajo/