SANTO DOMINGO.-Sesenta años después de la intervención militar estadounidense del 28 de abril de 1965, República Dominicana sigue sufriendo los mismos males por los cuales los constitucionalistas se fueron a la guerra.-
Al principio la guerra de abril estalló en busca de la reposición al poder de Juan Bosch que había sido derrocado en el 1963, pero se constituyó en una lucha feroz por mantener la soberanía de República Dominicana, ante la invasión de 42 mil marines norteamericanos.
Todavía hoy a 60 años de esa epopeya, República Dominicana lucha por su soberanía.
Por lo que hombres que enfrentaron los norteamericanos en el 1965 piden estar preparados para una nueva batalla .
"Si no defendemos la soberanía nacional en un proyecto de nación vamos a perder la democracia, No solo la soberanía, vamos a perder la paz, el orden y la tranquilidad de este pueblo", sostuvo Andrés Fortunato, quien encabezó un movimiento de militares constitucionalistas en el 1965.
A ese pedido se suma la Comisión de Efemerides Patrias en la persona de su presidente quien está de acuerdo con un proyecto de nación.
"Es por eso que reivindicamos el patriotismo de acero del pueblo de abril del 1965 justo allá en nuestra frontera, promoviendo la unidad sin banderías partidistas y respaldando la patria dominicana, para los dominicanos", advirtió Juan Pablo Pablo Uribe, presidente de la Comisión.
Cuatro días después del estallido de la revolución, Estados Unidos invadió República Dominicana, la segunda, bajo de alegato de salvar vidas de norteamericanos.
Sin embargo se encontraron con hombres y mujeres valientes que los enfrentaron a costa de perder lo más preciado, que es la vida, a costa de la libertad.
Pero a sesenta años de ese triste episodio negros nubarrones se ciernen sobre el cielo de la soberanía de República Dominicana.