TSE conocerá acción de amparo preventivo contra JCE por proyecto de ley que regula candidaturas independientes

SANTO DOMINGO, RD.- El Tribunal Superior Electoral conocerá el 29 de abril de este año una acción de amparo preventivo presentada por el ex presidente de la Cámara de Cuentas y candidato presidencial independiente, Máximo Castillo Salas, en contra de la Junta Central Electoral, institución a la que acusan de someter al Congreso un proyecto de ley que vulnera los derechos fundamentales de los aspirantes independientes a cargos electivos.

“La actitud asumida por la Junta Central Electoral, además de constituir  un deliberado atentado a los derechos fundamentales consagrados por la Constitución de la República a favor de todos los ciudadanos dominicanos que aspiren a ser candidatos independientes en cualesquiera nivel de elección popular, constituye una grosera subversión constitucional que violenta los derechos fundamentales a elegir y ser elegibles y de la igualdad ante la ley,  prescritos por los artículos 22 y 39 de Ley Fundamental y sitúan a la Junta Central Electoral por demás, en la calidad de agraviante a los fines de la Acción de Amparo Constitucional Electoral Preventivo de Cumplimiento que introduce la presente Instancia”, dice en su instancia el doctor Castillo Salas.

Agrega que la Junta Central Electoral en su proyecto no sólo amenaza los derechos fundamentales de los ciudadanos, sino que está transgrediendo el orden constitucional.

“Máximo Ramón Castillo Salas, en su condición de ciudadano dominicano declarado candidato presidencial independiente para las elecciones del año 2028, apoyándose en el ejercicio de sus derechos fundamentales consagrados en la Constitución de la República, que han sido refrendados por el Tribunal Constitucional con la Sentencia núm. TC/0788/24, de fecha 13 de diciembre del año 2024, introduce una Acción de Amparo Electoral Preventivo de Cumplimiento contra la agraviante Junta Central Electoral”, señala la instancia del ex presidente de la Cámara de Cuentas.

Castillo Salas sugiere que los candidatos independientes en el orden presidencial puedan presentar acreditación de delegados electorales y técnicos a todos los niveles del proceso ante la Junta Central Electoral, además de recibir fondos económicos para su campaña.

“Que los candidatos presidenciales independientes reciban, una vez sea oficial su candidatura por la Junta Central Electoral y de parte de esta, un subsidio económico financiero especial para su campaña, establecido en una proporción porcentual del monto señalado como tope de inversión en la campaña para ese nivel de elección, tomando en cuenta de forma comparativa, el monto financiero recibido por los partidos políticos mayoritarios con candidaturas presidenciales propias, para cumplir con el principio constitucional de igualdad ante la ley previsto en el artículo 39”, expresa.

Además de Máximo Castillo Salas, en la instancia figuran como abogados accionantes Ramón Alcántara de los Santos y Bolívar Antonio de Jesús Ureña Marte, las entidades Comunidad Nacionalista no Partidista Encuentro y Patria Primero.

Subscribete a nustro canal de YouTube