Acosta Moreta sostiene detrás de madres adolescente hay profundas raíces de marginalidad y abandono social

República Dominicana.-El presidente de la Unión Demócrata Cristiana (UDC), Luis –El Gallo- Acosta Moreta, consideró  que el alto número de niñas y adolescentes embarazadas  se produce debido a profundas raíces de abandono social, promiscuidad y ausencia de educación familiar.

Dijo que los embarazos entre adolescentes no son solo estadísticas, sino parte de una crisis social que tiene que ser enfrentada por las autoridades, comenzando con el mejoramiento de los niveles de vida en las zonas marginadas.

Afirmó que la crisis social y económica de la sociedad dominicana conlleva la marginalidad extrema, la pobreza sin control y una ausencia de fortaleza familiar, que lanza a las jóvenes a tener sexo antes de tiempo, saliendo embarazadas.

Pidió a las autoridades que no traten los casos de madres adolescentes  simplemente como datos estadísticos, sino como uno de los grandes retos que tiene por delante la sociedad dominicana, y es mejorar los niveles de vida de la población.

“Si se hace una encuesta entre las adolescentes embarazadas se podrá ver que es común entre ellas la promiscuidad en que viven, la falta de recursos de sus padres y una lamentable ausencia de unidad y cuido familiar”.

Indicó que padres que viven ahogados en el día a día, luchando  por conseguir la comida diaria, en ocasiones dejan a un lado el control de la familia, y allí es que se produce el abandono de la hijas, en momentos en que necesitan mayor orientación.

“Para poner paliativos al caso de las adolescentes se tiene que realizar una amplia labor social, de orientación y educación, y hablarle   de que el concubinato a temprana edad no es solución”.

La mayoría de esas adolescentes  se convierten en madres solteras, porque el padre niega la paternidad o en caso contrario rehúsan las responsabilidades económicas, y ponen a familias pobres una mayor carga y desesperación.

Alertó también en el sentido de que las niñas embarazadas son expulsadas, temporal o permanente, de las escuelas, lo que acrecienta el problema, porque la mayoría no retorna a los  estudios.

“El ministerio de Educación tiene que prohibir  que  se le niegue la educación a las niñas parturientas y madres solteras. Indicó que ese abuso se da tanto en las escuelas públicas, como en los colegios privados”.

Resaltó que en los trabajos de campo de la UDC ha podido ver en toda su amplitud el problema social de la madres adolescentes, y el abandono en que vive la mayoría que proviene de hogares marginales.

Pidió a las autoridades que inicien de inmediato programas de auxilio y trabajo social, para mejorar los niveles de vida de la familia dominicana.

Subscribete a nustro canal de YouTube