Escuchanos en vivo
Logo Super7FM

OMPT presenta nominados a VIII Premio Internacional Pasaporte Abierto de Periodismo Turístico 2024

Servicios de prensa

La Organización Mundial de Periodismo Turístico comunicó las nominaciones a su VIII Premio Internacional Pasaporte Abierto 2024.

El galardón, con doce categorías y 25 nominaciones, se realizará el 5 de septiembre de 2024 en Buga, Colombia. Siete de las nominaciones corresponden a periodistas y comunicadores dominicanos:

Nominaciones de RD:

Siete nominaciones corresponden a periodistas dominicanos en tres de las categorías del Premio Internacional Pasaporte Abierto.

Relevancia social:

Entre desafíos y potenciales destinos ecológicos, Espaillat explora el turismo comunitario. Karla Natasha Alcántara Cruz. (Acento.com).

Reconocimiento de los otros

Cayuco, una mirada artística a su propuesta de turismo cultural. María Mercedes.

Espacios LGBTQ+ o 'gay friendly' en República Dominicana. Martiña Alessandra González Martínez

De remedio casero a atractivo turístico: la mamajuana en el corazón de la Zona Colonial. Karla Natasha Alcántara Cruz (Acento.com).

Luminarias: manos prodigiosas que siguen transformando y hacen brillar al mundo. Juan de Dios Valentín. 

El futuro del turismo. Sergio Esteban Cid Solano.

Investigación periodística
Cacú: un cambio por la vida. Marvin del Cid.

Tres entregas del Gran Premio: Miguel Ledhesma, secretario general de OMPT,   que para esta edición, se entregarán tres Gran Premio Pasaporte Abierto, uno elegido por el público en plataformas y redes digitales, otro elegido por el público presente esa noche. y el tradicional elegido por el Jurado. Como cada año, todos los nominados es candidato al premio mayor, indica el comunicado de OPMT.

Los nominados presentes en el ceremonial de premiación, tienen 5 puntos más sobre el puntaje del jurado.

ENLACE PARA VOTACIÓN DEL PÚBLICO AL GRAN PREMIO PASAPORTE ABIERTO

Los nominados pueden acceder a sus certificados de nominación HACIENDO CLICK AQUÍ

Los nominados son:

Relevancia social

Con turismo comunitario, Puerto Rico (Meta) crea nueva narrativa distinta a la del conflicto. Diego Alfonso. Colombia

Entre desafíos y potenciales destinos ecológicos, Espaillat explora el turismo comunitario. Karla Natasha Alcántara Cruz. República Dominicana

La Guitarra Criolla, su historia, sus personajes y su magia. Cachapé Viajero. Argentina

Nadar entre drogas. Víctor Valles y Rafael López. México

República Dominicana Transformación Gastronómica hacia la sostenibilidad. José María Vallejo Herrera. España
Reconocimiento de los otros

Cayuco, una mirada artística a su propuesta de turismo cultural. María Mercedes. República Dominicana

Dominicanos de talla baja: ¿Cómo vacacionar en un entorno poco inclusivo? Adrian R. Morales González. Cuba

El Impenetrable: el secreto mejor guardado de la Argentina se abre el mundo con el ecoturismo. Mariana Otero. Argentina

Espacios LGBTQ+ o 'gay friendly' en República Dominicana. Martiña Alessandra González Martínez. República Dominicana

Luminarias: manos prodigiosas que siguen transformando y hacen brillar al mundo. Juan de Dios Valentín. República Dominicana
Originalidad

Cabeza de un dragón con cuerpo de serpiente principal hallazgo de arqueólogos chinos en Honduras. Leonel Espinoza. Honduras

Cuando el turismo inventó las Hogueras. Alex Guillén. España

De remedio casero a atractivo turístico: la mamajuana en el corazón de la Zona Colonial. Karla Natasha Alcántara Cruz. República Dominicana

El futuro del turismo. Sergio Esteban Cid Solano. República Dominicana

5. Florence Is Italy’s Cultural Capital. Laura Itzkowitz. Estados Unidos

6. La Casa de las Piedritas, donde el amor y el turismo se fusionan. Luisa Fernanda Rodríguez Jaramillo. Colombia

7. Leticia, el barrio turístico del Cerro San Cristóbal. Eric Barrantes. Perú

8. ¡Me voy a las parrandas de Remedios, Cuba! Donarys Cruz Cruz. Cuba

9. Panamá, posee el único café en el mundo con el nombre Coca Cola. Izela Yleana Noriega González. Panamá

10. Una iglesia con historia, jardín secreto y sabores nórdicos en San Telmo. María Celina Lundín. Argentina
Investigación periodística

Cacú: un cambio por la vida. Marvin del Cid. República Dominicana

Castillo San Lorenzo: excavaciones revelan tesoros arqueológicos del siglo XVIII. Yelina Pérez Sánchez. Panamá

Diez casas museos. Lares cordobeses. Mariana Otero y Patricia Molaioli. Argentina 

Moskitia: la selva hondureña se ahoga en cocaína. Juan José Martínez y Bryan Avelar. El Salvador

Quirino Ordaz entregó inversión millonaria a su primo hotelero. Miriam Ramírez. España

Enlaces relacionados:

Subscribete a nustro canal de YouTube